
05 Jun kéfir de agua: alimenta tu microbiota
EL KÉFIR DE AGUA
Hoy, seguimos hablando sobre nuestras amigas las bacterias, y te traemos una bebida fermentada que será un regalo para tu microbiota: el kéfir de agua. Esta bebida resulta ser un fantástico probiótico, además de fácil y barata ya que la puedes elaborar en casa.
Los nódulos de kéfir, base de esta elaboración, son un combinado de familias de bacterias y levaduras cuyo metabolismo tiene un efecto probiótico. ¿Y qué quiere decir éso? Pues que los microorganismos vivos que contiene, son capaces de llegar a nuestro intestino y allí ejercer funciones metabólicas beneficiosas, enriqueciendo nuestra microbiota.
Para conseguir los nódulos, puedes probar en herboristerías, tiendas de dietética, o encontrando a alguien que te regale unos cuántos nódulos. Se reproducen a velocidad de vértigo así que es fácil que alguien conocido te los regale gustoso.
Para elaborar kéfir de agua en casa sólo necesitas:
Ingredientes:
- Un tarro grande de vidrio de boca ancha.
- Un escurridor de plástico.
- Una cuchara de madera.
- Un litro de agua mineral.
- 3 cucharadas soperas de azúcar de caña integral (panela).
- 1 higo seco o una ciruela seca (opcional).
- ½ limón.
- 3 cucharadas grandes de nódulos de kéfir de agua.
Elaboración:
- Llena el recipiente con un litro de agua.
- Introduce todos los ingredientes.
- Agita o mueve con una cuchara de madera para que se mezclen bien. No cierres el recipiente herméticamente (ya que en la fermentación se producirá gas)
- Asegúrate de que el recipiente no contiene ningún elemento de metal en el cierre.
- Déjalo reposar durante un mínimo de dos días mínimo, tres máximo, a temperatura ambiente (entre 15º y 30º).
- Transcurrido este tiempo sólo nos queda filtrar y guardar en una botella para ir consumiendo nuestra bebida probiótica.
- A continuación volveremos a repetir el proceso “alimentando de nuevo nuestros nódulos de kéfir con nueva adicción de agua y azúcar.
MUY IMPORTANTE: no se deben utilizar elementos de metal para la elaboración del kéfir, ya que interfieren en las colonias de bacterias. Utiliza siempre elementos e instrumentos de vidrio, plástico o madera.
¿Tiene su magia, verdad?. ¿Os animáis a probarlo?.
Sin comentarios